Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

jueves, 23 de enero de 2025

Chile y la situación crítica de los Pingüinos de Humboldt.


Chile alberga la colonia más grande de pingüinos de Humboldt en el mundo, una especie que se encuentra en una situación crítica. Estos pingüinos, que habitan desde las costas de Arica hasta la región de Los Ríos, tienen su mayor concentración en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde se encuentra el 80% de su población.


A pesar de esta abundancia, la situación de los pingüinos de Humboldt es alarmante. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie está clasificada como vulnerable, con una población de aproximadamente 23,800 individuos maduros. La disminución de su población se debe a varias amenazas, entre las cuales destaca el proyecto portuario minero Dominga, que busca instalarse cerca del archipiélago Humboldt, un área crítica para la supervivencia y anidación de estos pingüinos.

El archipiélago Humboldt es un sitio prioritario para la alimentación y crianza de los pingüinos de Humboldt. Durante el período de crianza, los adultos buscan alimento dentro de un radio de 20-35 km alrededor de la colonia, mientras que las aves incubadoras pueden alejarse hasta 72 km. Las rutas de navegación del proyecto Dominga se superponen con este hábitat crítico, poniendo en riesgo la supervivencia de la especie.

Además de la amenaza del proyecto Dominga, los pingüinos de Humboldt enfrentan otros desafíos, como la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático. Estos factores han contribuido a la disminución de su población y han llevado a los expertos a hacer un llamado urgente para proteger a esta especie.

La importancia de los pingüinos de Humboldt va más allá de su valor ecológico. Estos pingüinos desempeñan un papel crucial en el medio ambiente, ya que sus excrementos contienen nitrógeno y carbono, que actúan como fertilizantes, permitiendo que estos nutrientes se fijen en el suelo y circulen entre la costa y el océano. Esto facilita las floraciones algales que sirven de alimento a otras especies, perpetuando el ciclo vital.

En resumen, aunque Chile tiene la fortuna de albergar la colonia más grande de pingüinos de Humboldt, la situación de esta especie es crítica. Es fundamental tomar medidas para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia a largo plazo.