Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook

sábado, 1 de febrero de 2025

Parque Saval en Valdivia, un refugio ecológico y cultural que no te puedes perder

¡Bienvenidos a Bello Sur Chile! Hoy exploraremos el hermoso Parque Saval en Valdivia, un refugio ecológico y cultural que no te puedes perder.

El Parque Saval, ubicado en la Isla Teja en Valdivia, Chile, es un espacio recreativo y cultural de gran importancia para la comunidad local y los visitantes. Su historia se remonta a mediados del siglo XIX, cuando la familia Prochelle, inmigrantes alemanes que llegaron a Valdivia alrededor de 1850, adquirió los terrenos y desarrolló la zona. La familia Prochelle construyó dos imponentes casas, hoy reconocidas como Monumento Histórico, jardines con especies tanto introducidas como nativas, y dos lagunas artificiales famosas por sus flores de loto.

En 1944, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia, conocida por sus siglas SAVAL, adquirió el terreno para la Exposición Agrícola e Industrial, de ahí proviene el nombre actual del parque. Años después, el predio fue traspasado a la Municipalidad de Valdivia, que lo administra hasta hoy. El parque se ha convertido en un espacio recreativo urbano con senderos para caminatas, áreas de picnic, juegos infantiles, zonas deportivas, y un parque de esculturas.

Con la llegada de la primavera, el parque se despierta de...




Castillo de Niebla, un símbolo de resistencia en el Pacífico chileno.

El Castillo de Niebla, también conocido como el Fuerte de Niebla, es una de las fortificaciones más emblemáticas de la Región de Los Ríos, Chile. Su construcción comenzó en 1645 bajo las órdenes del Virrey del Perú, el Marqués de Mancera, como parte de un sistema defensivo para proteger la desembocadura del río Valdivia. 

La importancia de la construcción. 

El castillo, originalmente llamado Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monforte de Lemos, fue una pieza clave en la defensa de la costa del Pacífico Sur durante la época colonial. Su ubicación estratégica permitía controlar el acceso marítimo y proteger la región de ataques indígenas y piratas europeos. La fortificación incluye una batería, baluartes y un foso externo, construidos con materiales locales como cancagua, piedra laja y madera de alerce. 

Declaración como Monumento Histórico y Museo 

El Castillo de Niebla fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de junio de 1950, bajo el Decreto Supremo 38691. En 1993, fue convertido en Museo de Sitio, administrado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Este museo ofrece a los visitantes...

Para más información, consulte a través de la caja de comentarios. Si ha llegado hasta aquí, suscríbanse y regale su like. Un cordial saludo y hasta el próximo recorrido.